Rusen
Cakir, Diario Vatan, 17.04.2014
A
principios del pasado mes de febrero se llevó a cabo una intensa campaña en las
redes sociales, según la que Cemil Bayik, co-presidente del Consejo Ejecutivo
del KCK ((Unión de las Comunidades del Kurdistán, que es la formación urbana
del PKK), dijo que “Erdogan nos prometió un Estado kurdo. Apoyamos a Erdogan y
al PKK. Es por esta razón que hemos silenciado las armas; hemos tomado la
decisión de interrumpir las acciones y retirarnos al otro lado de las
fronteras”.
Era
una mentira por completo. Lo sé muy bien, ya que los autores de esta campaña
afirmaron, para ser más convincentes, que Bayik había hecho estas declaraciones
durante la entrevista que mantuve con él a finales de enero en Kandil (donde
está situado el campamento del PKK). Aquellos que han leído la entrevista
mencionada podían ver fácilmente que la misma no contenía de ninguna manera las
citadas palabras.
Esta
campaña no era solamente falsa, sino, al mismo tiempo, era “errónea”, ya que no
creo que sea razonable pensar que diciendo que “el Primer Ministro Erdogan
prometió autonomía al PKK y a Ocalan”, se reduciría su popularidad y que este
tipo de afirmaciones le harían perder. Incluso, es posible alegar justo lo
contrario: este tipo de propagandas en su contra pueden perfectamente
reforzarlo aún más.
Cuatro razones
Voy
a tratar de explicar, en cuatro párrafos, por qué pienso de esta manera:
1)
El uso de las conversaciones del Gobierno con el PKK y con Ocalan, como un
elemento de propaganda por parte de los partidos de la oposición tanto antes
del referéndum del 12 de septiembre de 2010 como antes de las elecciones
generales del 12 de junio de 2011, no sirvió para mucho.
2)
En primer lugar, una importante parte de los que se consideran a sí mismos
“nacionalistas turcos” y que, al mismo tiempo, aprecian a Erdogan como un líder,
no vieron probable que él fuese a dar pasos irritantes con respecto a la
cuestión kurda y el PKK. Pensaron que “debía tener buenas razones para hacer lo
que hizo”.
3)
Además, en la opinión pública pesa la expectativa de que se ponga fin de algún
modo a la cuestión kurda y el problema del PKK. Por lo tanto, dado que las
conversaciones con el PKK y con Ocalan aumentaron las esperanzas de una solución,
el efecto de las mismas ha sido más bien positivo para el AKP y para Erdogan.
4)
Lo más importante es que este tipo de propagandas acercaron aún más a los
kurdos hacia el gobierno y hacia Erdogan, alejándolos mucho, en cambio, de los
partidos de la oposición.
Especulaciones sobre la autonomía
Respecto
a que si Erdogan prometió autonomía o no, se especuló mucho sobre este tema
antes de las elecciones; incluso, se llegó a afirmar que iban a emitirse nuevas
grabaciones de audio que iban a justificarlo, pero éstas no se emitieron.
No
creo que Erdogan haya prometido tal cosa. Aún menos creo que, aunque haya
prometido tal cosa, eso tenga valor alguno, porque, no sé si será una
autonomía, una federación o alguna otra fórmula, pero en Turquía, los kurdos
alcanzarán tarde o temprano un estatuto legal (o constitucional). Y alcanzarán
este estatuto no porque Erdogan (o algún otro primer ministro) lo consienta, sino, porque se lo merecerán al
final de una lucha de larga duración. Y está muy claro que cuando llegue ese
momento, Erdogan (o algún otro funcionario del Estado) no tendrá la posibilidad
de impedirlo.
¿Quién es el sujeto del proceso?
Apoyen
o se opongan al proceso; estén contentos o se quejen de su evolución; la
mayoría de los que debaten sobre el mismo cometen el error de ver a Erdogan
como el actor principal del proceso.
Incluso, algunos de ellos estiman conveniente el reparto de papeles secundarios
para otros actores que no sean él.
Sin
duda, tiene un papel importante, pero este proceso no empezó porque él haya
querido. Erdogan tenía que iniciar ese proceso. Si no lo hubiera iniciado, no
podría ver el futuro. De igual modo, no sería
tampoco realista condicionar el futuro del proceso a sus deseos o a su estado
de ánimo.
En
conclusión, en lugar de concentrarnos en si el Primer
Ministro aprobó algún compromiso con el movimiento político kurdo o, en caso
afirmativo, en el contenido de ese compromiso, sería más sensato considerar
cómo se puede solucionar la cuestión kurda, es decir, en qué punto y cómo los
turcos y los kurdos pueden llegar a un acuerdo.
(Enlace al artículo original: http://rusencakir.com/Erdogan-Kurtlere-ozerklik-sozu-vermis-olabilir-mi/2634)
(Enlace al artículo original: http://rusencakir.com/Erdogan-Kurtlere-ozerklik-sozu-vermis-olabilir-mi/2634)
No hay comentarios:
Publicar un comentario