Rusen Cakir, Diario Vatan, 16.04.2014
Se habló
y se escribió mucho acerca de la posición de la Comunidad de Fetullah Gulen
sobre el proceso de la solución, pero esta posición no está aún muy clara. El
motivo más importante de esta confusión es el hecho de que distintos portavoces
de la Comunidad, incluido Fetullah Gulen, hayan hecho hasta ahora declaraciones
contradictorias sobre el proceso.
Me
gustaría incluir en este artículo algunos fragmentos del último capítulo
titulado “Sobre el llamado proceso de paz”, del texto de cinco páginas, que se
titula “Advertencia democrática para un futuro pacífico y justo”. A pesar de no
estar firmado por nadie, pienso que el/los que redactó/redactaron este texto,
recogió/recogieron muy bien las opiniones “reales” de la Comunidad de Gulen y,
por lo tanto, el citado texto nos ayudará a eliminar la confusión al respecto:
- “La
palabra ‘kurdo’ no puede utilizarse junto con la palabra ‘problema’. El
‘problema kurdo’ es, en términos más suaves, un término irreflexivo y una
expresión excéntrica. Si es kurdo, no es un problema; si es un problema no es
kurdo. Existen el problema de terrorismo, el problema del PKK y el problema de
KCK (Unión de las Comunidades del Kurdistán, que es formación urbana del PKK),
que sacan provecho de los derechos y del sentimiento ofendido de nuestros
hermanos kurdos y que se alimentan de sangre. Y estos problemas han llegado a
ser tan insolubles como nunca, debido al llamado proceso de paz.
- El
‘proceso de paz’, que el Primer Ministro inició con buena voluntad y en el que
ha llevado a cabo parcialmente cosas correctas, es lamentablemente un verdadero
‘proceso de desintegración’. Este proceso se diseñó por los enemigos del Primer
Ministro, a los que sigue creyendo que son amigos, como una maniobra para que
la organización terrorista se librara de su yugo, y se puso en marcha por
ellos, aunque la intención del Primer Ministro no fuera esto. El think-tank, o
el comité de expertos, del llamado Proceso de Paz facilitó a la organización
terrorista una boya salvavidas desde dentro del Estado en un momento en el que
casi estaba ya ahogada.
- Antes
de este proceso se organizaban operaciones policiales y militares conjuntas
tanto en las provincias como en las zonas montañosas, que resultaban
debilitantes contra la organización terrorista; se practicaba un programa
antiterrorista con múltiples facetas y debilitante contra la organización
terrorista.
- Antes
de este llamado proceso, se realizaban prácticas reconciliadoras entre el
Estado y nuestros hermanos kurdos y reformas democráticas. Además, nuestro
Estado afrontaba su pasado profundo y sucio, que incluía asesinatos con autores
desconocidos y ejecuciones sin juicio previo. Este era un entendimiento de
Estado, sumamente justo, sincero y humano para el pueblo kurdo.
-Sin
embargo, cuando empezó el proceso, las operaciones contra los miembros de la
organización tanto en las provincias como en las zonas montañosas fueron
agudamente paralizadas de acuerdo con las conversaciones de Imrali* y conforme
al Acuerdo de Oslo. Además, se ralentizaron las reformas democráticas. De
repente se frenó el avance de los casos en los que el Estado afrontaba los
asesinatos con autores desconocidos y su pasado sucio en el que mató a jóvenes
en lugares desiertos.
-Mientras
las reformas, ralentizadas en el proceso, llegaron a ser el instrumento
principal de propaganda de los políticos con tendencia separatista, el PKK y el
KCK se recuperaron y se reorganizaron tanto en las provincias como en las
montañas. Obtuvieron una abundante cantidad de explosivos, misiles teledirigidos
y antitanques, suministrados por el ejército sirio. El PKK y el KCK
consiguieron tomar una posición mejor que nunca; un estado preparado para la
guerra.
-Al final
del proceso, el partido gobernante recurrió al eslogan que consistía en que “no
se derrama sangre desde hace un año, ¡qué más queremos!” Sin embargo, cada día
que no perpetraba atentado alguno, el PKK obtuvo la oportunidad de chantajear
claramente al gobierno y al estado, amenazándoles con perpetrar atentados,
estorbar el proceso de paz y derribarlo del poder, si no cumplía con lo que le
pedía. Las amenazas y los chantajes procedentes de Kandil (lugar donde se está
situado el campamento del PKK) no dejaron de lanzarse nunca.
-Hoy,
aunque nuestro ejército mate a mil terroristas en las montañas, las
administraciones del PKK y del KCK no se derribarán nunca. En tal caso, el KCK
engañaría a otros mil jóvenes y los enviaría a la montaña para convertirlos en
militantes. De todos modos, esto fue lo que hizo ya anteriormente; esto es lo
mejor que sabe hacer. Durante el proceso de apertura, la organización se
preparó para la guerra hasta tener un personal de reserva.
-Pero a
estas alturas, en el caso de que el PKK perpetre un solo atentado contra una
sola comisaría o contra un solo centro comercial en nuestro país, (¡Esperemos
que no! ¡Dios nos guarde!), este gobierno no podrá quedarse ni un minuto más en
el poder. Por esta razón, a partir de este momento, el gobierno actual no tiene
más remedio que hacer todo lo que pidan el PKK y el KCK para poder seguir con
este juego.
-El
Partido de la Paz y la Democracia, (BDP, por sus siglas en turco), se ha
reforzado más que nunca. Anuncia claramente que proclamará la independencia,
llamada “autonomía”, después de las elecciones.
-Por otro
lado, será imposible que el gobierno sobreviva tras cualquier intento
separatista que se produzca en nuestro país. Cualquier iniciativa secesionista
será respondida mediante reflejos estatales muy duros. Aunque al final
ganaremos esta lucha, ello acabará con la muerte de muchas personas, ya que la
capacidad militar del PKK, aunque sea incomparable con la de las Fuerzas
Armadas Turcas, es ahora mucho más eficiente que antes para causar muertes
entre nuestros militares y nuestros policías.
-Por lo
tanto, nuestro país está seriamente pegado a un peligro de guerra civil
kurdo-turco, incluso, con la participación de los grupos armados del norte de
Irak y de Siria, está pegado a una pelea muy sangrienta entre hermanos tanto en
el interior como en el exterior.”
(* Imrali: La isla situada en el Mar Mármara, donde está
encarcelado actualmente el líder del PKK Ocalan.)
(Enlace al artículo oiginal: http://rusencakir.com/Cemaat-cozum-surecine-sahici-olarak-nasil-bakiyor/2631)
(Enlace al artículo oiginal: http://rusencakir.com/Cemaat-cozum-surecine-sahici-olarak-nasil-bakiyor/2631)
No hay comentarios:
Publicar un comentario