Rusen Cakir, Diario Vatan, 28.09.2014
No se puede decir que haya mucho interés, a nivel global, por la
resistencia de Kobane que se está llevando a cabo en Siria, pero los que
prestan un poco de atención a este tema, saben lo siguiente:
1.- La primera resistencia seria contra los ataques del Estado
Islámico (de Irak y el Levante) en Irak y en Siria se está llevando a cabo en
Kobane.
2.- La gente de Kobane que responde con armas ligeras contra las
armas pesadas del EI y los que llegan a aquella zona para ayudar a ella tienen
una fuerza limitada.
3.- El YPG, (Unidades para la Protección del Pueblo), defensor de Kobane,
necesita armas pesadas. Sin embargo, la coalición internacional, liderada por
EEUU, que decidió armar las fuerzas locales contra el EI, no ha dado aún paso
alguno en este sentido.
4.- La coalición está bombardeando contra las posiciones del EI y
del Frente de Al-Nusra, sin embargo, hasta la redacción de esta líneas no se ha
realizado ningún ataque contra las fuerzas del EI que asedió a Kobane, ni se
conformaron las noticias, según las que se ha hecho ya alguno.
5.- El único contacto que Kobane, asediado por tres lados, tiene
con el mundo exterior es Turquía, a través de Suruc. Sin embargo, Ankara abre
sus puertas solamente para temas humanitarios, por ejemplo, no admite las
demandas de refuerzo de armas y de combatientes armados.
Mirando desde este punto de vista, la segunda edición de la
Conferencia Kurda organizada por el HDP (Partido Democrático de los Pueblos) en
Washington, coincidió con un momento muy oportuno. Sin embargo, el
Co-presidente del HDP, Selahattin Demirtas estaba muy desmoralizado el viernes
por la mañana, cuando se desplazaba desde el hotel al local del Club Nacional
de Prensa, donde se celebraba la Conferencia. Poco antes de salir del hotel,
había hablado por teléfono con la gente de Kobane y se había informado de que
el EI estaba ya muy cerca de aquella provincia.
Demirtas señaló además que no consiguieron ningún resultado
concreto en los contactos que mantuvieron hasta ese momento en Washington.
Dicho de otro modo, la delegación de HDP se marchó desde la capital
estadounidense sin tener muchas esperanzas respecto al apoyo a la resistencia
de Kobane con armas pesadas y bombardeos aéreos.
Un ambiente deprimente
Podemos decir que la conferencia se celebró en un ambiente sombrío
debido a la preocupación existente sobre Kobane. En primer lugar, el
Co-Presidente del PYD Salih Muslim, quien asistió a la conferencia a través de
skype por no haber conseguido el visado necesario, informó sobre la situación
dramática existente y llamó a la comunidad internacional a ayudar
inmediatamente.
Fueran cuales fueran los títulos de los temas anteriormente determinados
para tratar en las demás sesiones, Kobane fue el tema tratado al final de cada
una de ellas. Se subrayó que el futuro del proceso de la solución, en marcha en
Turquía, está asociado directamente al futuro de la resistencia de Kobane.
Ya que, además de los asistentes kurdos, los expertos americanos piensan
también que las reservas de Ankara constituyen la razón fundamental de la falta
del apoyo internacional a Kobane. En realidad, la posición firme e insistente
del gobierno turco de no participar en la coalición internacional parecía haber
abierto la vía de la línea del PKK. Era posible que en primer lugar el YPG en
Siria y parcialmente el HPG en Irak figuraran entre las “fuerzas locales” a las
que había que apoyar en la lucha contra el EI. Se podría poner en práctica una
cooperación indirecta, a través de la Administración Regional del Kurdistán de
Irak.
Erdogan ha cambiado la evolución de las cosas
Sin embargo, justo en los mismos días en los que la delegación de
HDP inició sus contactos de Washington, el Presidente de la República Erdogan
dijo en Nueva York que Turquía estaba ya dispuesta a prestar todo tipo de ayuda
a la coalición, lo que parece haber cambiado todo.
Actualmente, nos enfrentamos a una situación muy compleja. Algunos
análisis que se podría hacer, serían los siguientes:
-
Por muchas que sean las
discrepancias entre EEUU y Turquía, la asociación estratégica entre estos dos
países es muy valiosa para ambas partes.
-
De modo igual, ni EEUU,
indudablemente, ni los demás miembros de la OTAN querrán poner en riesgo los
medios que Turquía puede poner a la disposición de la coalición.
-
Junto a ello, está claro
que la coalición internacional no abandonará a Kobane en manos del EI. Por lo
tanto, podemos pensar que el bombardeo aéreo contra las posiciones del EI en
los alrededores de Kobane es una de las alternativas tratadas,
independientemente de que eso sea algo satisfactorio para Ankara o no.
-
Sin embargo, mientras el
PKK siga manteniendo sus fuerzas armadas en Turquía y mientras tenga reservada
la alternativa de luchar mediante armas, parece difícil que Ankara de luz verde
al suministro de armas al YPG (incluso, en cierta medida, a los peshmergas de
Irak), debido a la probabilidad de que las mismas sean utilizadas por parte del
PKK en Turquía.
(Enlace al artículo
original: http://www.rusencakir.com/Washington-Kurt-Konferansi-Tek-gundem-Kobani-direnisiydi/2893
No hay comentarios:
Publicar un comentario