Rusen Cakir, 21.02.2014
Los miembros de
la comunidad de Fetullah Gulen, en la lucha que llevan a cabo contra el
gobierno del AKP, Partido de la Justicia y el Desarrollo, ponen de relieve los
valores universales, como la democracia, el estado de derecho, los derechos y
libertades fundamentales, la transparencia. Esto es, sin duda, algo sumamente
positivo y digno de apreciación. Sin embargo, los mismos miembros de la
comunidad se esmeran mucho en incluir la cuestión kurda y del PKK en el asunto
y expresan mensajes duros, especulativos y contarios a la paz, de tal manera
que los mismos pueden estorbar el proceso de la paz que está en marcha. Ello
crea dudas.
Objeciones y especulaciones
Por ejemplo, a
partir del momento en el que el Primer Ministro Erdogan pronunció por primera
vez el famoso término de “estado paralelo”, contradijeron señalando que “hay un
solo estado paralelo en este país que es el KCK, Unión de las Comunidades del
Kurdistán”. Empezaron a expresar de nuevo que durante las conversaciones
mantenidas en Oslo con el PKK/KCK y en las de Imrali con Abdullah Ocalan se
firmó un “acuerdo de autonomía”, y que el propósito de la nueva ley sobre la
Organización Nacional de Inteligencia (o MIT, por sus siglas en turco) que se
intenta legislar es tapar esta “realidad”. Expresaron su malestar por el hecho de
que la Agencia de Noticias Anatolia dejara de llamar a Ocalan como “líder de
los separatistas”. Y finalmente, hicieron propias las advertencias, cuya
mayoría se expresaba anteriormente por los círculos del Partido del Movimiento
Nacionalista, MHP, según las cuales, se está elaborando el fundamento legítimo para
que Ocalan sea de nuevo juzgado y puesto en libertad. Los miembros de la
Comunidad quieren, sin duda, dejar el gobierno en una situación difícil,
manteniendo en el orden del día las especulaciones sobre el PKK y Ocalan.
Sin embargo,
por otro lado, sabemos que en el reportaje emitido en la BBC, que fue la última
vez que Fetullah Gulen compareció ante la opinión pública, y aunque evitó
pronunciar el nombre de Ocalan y aunque expresó algunas reservas, declaró que
no se oponía a que el Estado conversara con Ocalan y con Kandil (el campamento
del PKK). Si recordamos que Gulen defendió anteriormente también el derecho a
enseñanza en lengua materna y que pronunció la palabra “Kurdistán”, aunque estaba
refiriéndose a Irak, entendemos que la comunidad de Gulen puede adoptar a la
vez políticas opuestas una a otra sobre los temas referentes a los kurdos y al
PKK.
“Nosotros y ellos”
Los círculos de
la Comunidad se preguntan a veces “¿Por qué el Estado lucha contra nosotros
mientras que existe un peligro como el del PKK?”. Una pregunta similar la
hace Taha Akyol, del diario Hurriyet, en
su artículo de ayer, titulado “¿Quién es el que gana?” En el primer párrafo
dice lo siguiente: “Estamos disputando con una terrible voracidad. Hay un único
ganador de esta pelea que es el movimiento kurdo”.
Pienso que
Akyol tiene razón cuando señala el movimiento kurdo como él único ganador de
esta pelea, sin embargo, se equivoca cuando encarcela a sí mismo en el espacio
estrecho del dilema de “nosotros y ellos”; dilema al que se recurría
frecuentemente cuando se trataba de la cuestión kurda, y dilema que esperamos
que pierda ya su gracia, gracias al proceso de la paz.
Otro error de
Akyol (y por supuesto, de la comunidad) es que no ve o no quiere admitir que en
Turquía está ya terminada la época de disuadir a alguien de hacer algo, ya que
en caso contrario, es probable que los kurdos (o el movimiento político kurdo)
se refuercen.
Por último,
quiero recordar que los dirigentes del movimiento político kurdo están muy inquietos
debido a la guerra existente entre el gobierno y la comunidad de Gulen, a pesar
de haber salido ganando de esta guerra. Por ejemplo, cuando pregunté al copresidente
del KCK en Kandil, Cemil Bayik, “¿Quién ganará en esta pelea?”, había
contestado como sigue: “No puedo saber quién ganará, pero es cierto que ambos
resultarán dañados. La cosa no se limitará a esto. Toda la sociedad turca
sufrirá pérdidas”.
Hay que dejar
de hablar de memoria, sin tener en cuenta los cambios radicales habidos en los
últimos años en el movimiento político kurdo y, por lo tanto, en la cuestión
kurda.
(Enlace al
artículo original: http://www.rusencakir.com/Eyvah-Kurtler-geliyor/2487)